Así es cómo no contamino desde mi casa

Dicen que puede ser un pequeño gesto para tu casa, pero grande para el medio ambiente. Y es que el pensamiento fácil nos puede decir que nosotros, desde nuestra casa, no podemos hacer nada para no contaminar, para echar una mano al ecosistema. O lo que es lo mismo ser sostenible. Pues tienes que saber que podemos hacer de nuestra vida algo sostenibles. Y es tan fácil como tener un poco de conciencia y hacer una serie de gestos en casa que nos irá muy bien para todos.

Como te decíamos, el pensamiento fácil dice que lo que hay que hacer es esperar a que otros lo hagan por nosotros. Pues bien, no es así. No nos tenemos que preocupar si una fábrica contamina mucho, los gestos empiezan desde la casa propia de cada uno. Así, te voy a contar lo que yo hago en mi hogar para poder echar una mano el medio ambiente.

Ahora agua

El agua es el bien más esencial que tenemos. Ahora es muy fácil abrir el grifo y tenerlo, pero no siempre puede ser así. Y esa vez vamos a tener un problema. La mejor manera de hacerlo es reduciendo su desperdicio. Para ello, hago pequeñas acciones como la de ducharte en menos de 10 minutos, en lugar de tomar un baño. Reciclar el agua de lluvia, lo hago al juntar agua en cubos y luego, regar con ella tu huerto, por ejemplo. Y por último, cierro el grifo mientras me cepillo los dientes y lavo los platos.

Bolsas de plástico

El tema del plástico siempre es polémico. Y es que no podemos negar que uno de los mayores contaminantes en el plástico, pero por suerte cada vez son más las empresas que han apostado por otro tipo de material. En mi caso, mi forma de ayudar al medio ambiente es hacerlo comprando en lugares donde tienen bolsas que no contaminan. Como nos indican desde Bio Plásticos Genil, hay que apostar por las bolsas de plástico para comercio, biodegradables, baratas y de primera calidad, son fabricadas con materias primas procedentes del almidón de maíz o de patata, bajo unos estrictos estándares de calidad que cumplen con la normativa EN 13432 que regula las bolsas biodegradables compostables. ¿Las conoces?

Apaga las luces que no utilices

En los tiempos que corren hasta que no hemos visto las orejas al lobo no hemos espabilado. Ahora que ya sabemos cuánto cuesta la energía, tenemos que ser conscientes de que la contaminación que su generación produce. Por ello, te aconsejo que apagues las luces cuando sales de una habitación. Otra opción, cada vez más puesta en marcha, es reemplazar todas las bombillas de tu casa por bombillas de bajo consumo. Y por supuesto, no te olvides de apagar todas las luces de los aparatos eléctricos como por ejemplo el ordenador, la televisión, etc.

Temperatura de tu hogar

También lo podemos hacer por evitar un gasto tremendo, pero lo tenemos que hacer por la naturaleza. Evita colocar la calefacción muy alta en invierno y el aire acondicionado a temperaturas muy bajas en verano. El uso de la energía debe ser racional, como ya hemos mencionado. Estamos seguros de que el planeta te lo puede evitar.

Reciclar

La manera más fácil de poder ayudar en casa al medio ambiente es reciclando. Y es algo que es muy fácil. Son muchas las campañas que nos lo dicen cómo tenemos que hacerlo. Lo mejor es reciclar en familia para enseñar a los niños a hacerlo y que puedan ayudarnos. Yo en mi caso lo que he hecho es comprar cubos de basura especiales o hacer la separación en bolsas o cajas. Es el momento de dar una segunda vida a todos los productos.

Productos de limpieza

A la hora de hacer la compra también tenemos que tener en cuenta otros aspectos. Tenemos que escoger productos biológicos y que no dañen el medio ambiente. Y en el mercado podemos encontrar productos de limpieza que son muy amigables con la naturaleza. En lugar de utilizar químicos tóxicos, escoge vinagres de limpieza y otros elementos biodegradables. Y no es mala idea si quieres preparar tus propios productos.

Estos son algunos de los hábitos que yo practico en mi casa. Son muy fáciles de hacer, y lo mejor de todo es que podemos ahorrar mucho dinero con ello. Está claro que es el momento de dejar un mundo más limpio, más verde a nuestros hijos y nietos, y para ello está en nuestras manos.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Más comentadas