Si estas celebrando la llegada de un nuevo miembro de la familia, de seguro querrás recibirle en casa con la mayor comodidad y los mayores beneficios para su bienestar. Al tratarse de un bebé que necesita mucho descaso y mucha paz para conciliar el sueño (y tu poder tener también noches de descanso) uno de esos beneficios es un ambiente libre de ruidos, de los ruidos de los vecinos, los coches, el taladro de la obra de enfrente, el llanto del hijo del vecino de arriba, etc.
En este caso, te recomendamos hacer un trabajo de asilamiento en la habitación del pequeño, lo cual también te permitirá mantener una buena climatización del lugar. Si quieres enterarte de como hacerlo, sigue leyendo, que los expertos en aislamiento de Crearsur, Reformas Integrales, nos cuentan todo lo que necesitas saber.
¿Por qué aislar el ruido la habitación de tu bebé?
Los padres, sobe todo aquellos primerizos, por supuesto que quieren tener todo listo para recibir a su pequeño en casa con todas las comodidades que ellos merecen.
Se preocupan mucho por todos los preparativos para recibirlo, desde comprar la cuna, una cómoda, cobijas, peluches, juguetes, ropita, además de pintar y decorar el cuarto.
Por supuesto, no solo se preocuparán por ello, sino que disfrutarán con ilusión por la llegada de su bebé, el tener todo listo mientras más se va a acercando la fecha pautada para su llegada al mundo. Estarán nerviosos y ansiosos de que todo esté a la perfección, de que la habitación sea hermosa, esté verdaderamente adecuada para albergar al pequeño, con todo los equipos y materiales que necesitarán , todas las comodidades y por supuesto toda la tranquilidad y seguridad que el pequeño necesita en sus primeros añitos de vida.
Así se preocupan de todos los detalles, incluso de reducir los sonidos y ruidos que puedan venir desde el exterior de la habitación y la casa y que puedan perturbar su descanso y paz.
Así, hay dos razones principales por las cuales los padres toman esta decisión:
- Ayudará al Bebé a que descanse y duerma plácidamente, sin que ruidos del exterior interrumpan su sueño.
- Los integrantes de la familia no estarán preocupados de hacer ruido y que esto despierte al Bebé.
¿Por qué?
Pues, primero es una cuestión de tranquilidad para tu bebé y para los demás miembros de la familia, ya que sabemos que si un bebé no está cómodo y descansando bien, se despertará y nunca lo hace en silencio, comenzará a llorar despertando a todos en casa y podría tardar mucho en volverse a dormir. Y si ya de por si en los primeros meses hará lo mismo cuando tenga hambre, sed, haya hecho sus necesidades, etc., lo menos que podemos buscar es un poco de descanso en las horas de la noche.
Incluso, puede pasar que molestes a los vecinos con el llanto de tu bebé, y también les tengas quejándose en la puerta de que no pueden dormir.
Y si lo que puede preocuparte es que tu no escuches a tu bebé cuando el más te necesite, recuerda que la tecnología te permite un montón de sistemas para escucharle directo en tu habitación o donde sea que te encuentres, pero sin escándalos y sin molestar a todos, como por ejemplo, pasa con las cámaras de video, los sistemas de radio, las aplicaciones, etc.
¿Cómo aislar la habitación de tu bebé?
Algunas de las cosas que puedes hacer para insonorizar la habitación de tu bebé son las siguientes:
- Cambia la puerta hueca por una solida
- Coloca ventanas de doble vidrio
- Pon alfombra para reducir el sonido
- Pega papel tapiz decorativo de Bebé
- Instala paneles acústicos para las paredes y el techo
- Consigue cortinas que absorban ruido
- Trata de que la habitación del Bebé tenga algunos muebles que sean buenos absorbiendo el ruido
- Disfraza el ruido con una máquina de sonido armónico
Ahora hablaremos de algunas de ellas a profundidad:
- Aislamiento de puertas
Las puertas son uno de los elementos más importantes a la hora de aislar una habitación. Para hacerlo bien, primero hay que fiarnos de si nuestra puerta es hueca o comúnmente llamadas “puertas de tambor”, precisamente porque al estar huecas y golpearlas, hacen mucho ruido.
En este caso, hay que tratar de cambiarla por una más sólida, es decir, que tenga más madera, y que impida el pase de ruidos. Estas ofrecen mucha mejor resistencia al sonido para detenerlo y bloquearlo.
- Aislamiento de ventanas
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de aislar las habitaciones de la casa son las ventanas. Debemos procurar que estas sean de un material aislante muy bueno como lo es PVC, solo que si es que no es lo más sencillo de aplicar y además, no lo más económico, así que es buena opción solo si tienes el presupuesto. Si es así, vale mucho la pena ya que aporta muchos beneficios, no solo en términos de aislamiento si no también en calidad y durabilidad. Lo importante es no apostar por un material que contenga plomo o cadmio, ya que sería peligroso para el bebé.
Pero, también tenemos la opción de colocar una ventana con doble vidrio. Las ventanas de doble vidrio además de ofrecer mejores propiedades de aislamiento térmico, ofreciendo un clima adecuado en cada temporada, también ayudan a reducir la entrada y salida de ruidos en un promedio de un 50 por ciento. No obstante, estas pueden llegar a ser una opción tan costosa como las ventanas de PVC por lo que hay que tener el presupuesto necesario. De ser así, en ambos casos, tanto ventanas de PVC como de doble vidrio, se consiguen en las tiendas especializadas, en donde un especialista se encargará de su elaboración y montaje con las medidas que le demos.
Una alternativa al PVC es la espuma de poliuretano, lanas de roca o vidrio y la celulosa, al igual que hay otros materiales que podemos encontrar en el mercado por bajo precio y que nos permiten reforzar las ventanas para logar el efecto que queremos.
- Aislamiento de paredes
En cuanto a las paredes, una forma muy practica e inteligente de atacar el problema es colocar estanterías con libros o una biblioteca, ya que absorben muy bien el sonido que atraviesa la pares. Incluso, también podemos pensar en colocar una falsa pared de pladur o corcho, como en los antiguos estudios radiofónicos. De estas formas evitarás el eco y harás que los sonidos sean más suaves y menos molestos.
En el mercado también puedes conseguir pintura aislante, un recurso inventado por la propia NASA, y que está compuesta por una resina especial y otros filtros que reducen en sonido hasta en un 30%.
Igualmente, también se puede acudir al papel tapiz. Este material puede ayudar a reducir el ruido de la habitación así sea en un grado bajo. No obstante, todo ayuda de alguna forma, y también será una buena manera de decorar la habitación del pequeño con los miles de diseños y colores que encontrarás en el mercado.
El papel tapiz se dice que actúa como un bloqueador del ruido y reabsorbe un poco el sonido que entra y sale de la habitación. Quizá no es la alternativa más eficaz de las que hemos mencionado, pero si la más económica, si el presupuesto con el que contamos es muy apretado.
- Aislamiento del suelo
Por último, para aislar el suelo, en el caso que recibas mucho ruido de tus vecinos de abajo, se pueden colocar alfombras. No solo reducirá el ridi que viene del piso de abajo, sino que volverá la habitación más acogedora y además le dará mucho estilo decorativo.
Así, la alfombra nos ayudará de dos formas:
- Si colocamos una alfombra y alguien entra a la habitación del bebé, por ejemplo, sus padres para vigilar que todo esté bien, no hará ruido al pisar sobre el suelo de madera y el bebé no se despertará.
- La alfombra, asimismo, absorberá todos los ruidos dentro de la habitación del bebé, y como dijimos, también los provenientes del piso de abajo.
Además, luego, cuando el bebé comience a jugar en el piso, gatear, intentar caminar y demás movimientos parte de su desarrollo, contará con un piso más agradable donde hacerlo, sin lastimarse si hay alguna caída.
Eso sí, hay que extremar la limpieza si añadimos una alfombra al cuarto del niño, recuerda que estas suelen acumular mucho polvo y eso puede generar alergias al pequeño.
- Disfraza el ruido con una máquina de sonidos relajantes
Ya vimos variedad de formas para aislar la habitación el bebé del ruido, incluyendo puertas, ventanas, paredes, etc. No obstante, si nuestro presupuesto no fue muy generoso y no nos permitió hacer grandes cambios, podemos ayudarnos con una maquina de ruidos relajantes para enmascarar sonidos molestos que vengan de fuera.
Se trata de maquinas con sonidos muy agradables para los bebes, que enmascaran ruidos exteriores y otras distracciones que le impidan caer dormido. De hecho, los relaja tanto que les ayudará justamente a eso, a descansar plácidamente toda la noche.