El mismo título lo dice y es que no hay manjar que resulte mejor que el pan elaborado de forma artesanal y es que esto provoca que muchas panaderías se acaben llenando de clientes.
A muchas personas les encanta poder desayunar o incluso acompañar las comidas con un buen pan que se encuentre elaborado de forma totalmente artesanal.
Y es que cada vez más franquicias de pan tienen entre sus servicios el pan artesanal porque tienen muy en cuenta que la gente quiere pan elaborado el mismo día y detestan que se les eche colorantes o conservantes.
¿Sabes qué es el pan artesanal?
Cool Bakery es una de esas panaderías modernas que apuesta por el pan artesanal, y nos cuenta que: «la panadería industrial se basa sobre todo en el respeto por cada una de las características además de la integridad de las masas que se encuentran prefermentadas».
Por medio de este proceso se pueden conseguir panes que cuenten con ingredientes que lleguen a ser más naturales, que tengan un sabor además de un olor que sea más intenso.
Aunque es preciso que se tenga en cuenta que el pan que está elaborado de forma artesanal no está ligado al trabajo manual sino que, más bien, guarda cierta relación con cada etapa del proceso.
Con esto lo que se quiere dar a entender es que no se puede encontrar de forma directa pan que esté salido de una planta de fabricación envuelto en un plástico con el fin de alargar su vida.
El pan que está elaborado de forma artesanal cuenta con cuatro ingredientes que son harina, agua, sal además de levadura.
Se suele usar en algunas ocasiones masa madre en vez de levadura y se le pueden añadir ciertos elementos con el fin de poder ofrecer al cliente una mayor variedad como queso, frutas o nueces.
Pero un dato que tiene que tener en cuenta todo el mundo es que la diferencia entre el pan artesanal y uno que no lo es se encuentra en la técnica que se emplea con el fin de poder elaborarlos.
¿Ofrece alguna ventaja el pan artesanal?
Tenéis que saber todos los lectores que el pan artesanal es más sabroso que el pan que es de tipo industrial y por esta misma razón resulta algo más saludable.
¿Esto a qué se debe?, pues a un proceso de fabricación natural y al uso de ingredientes que son ecológicos y, por esta misma razón, una de las ventajas que tiene el pan artesanal es que facilita la digestión.
Hay que tener en cuenta que en el proceso de fermentación para crear la masa madre surgen una serie de bacterias además de microorganismos que se van a encargar de predigerir el almidón que hay en los cereales.
En este sentido hay que decir que el gluten de la masa madre se transforma en aminoácidos, quedan libres de esta proteína y puede ser consumido por aquellas personas que sean celíacas.
Hay que tener en cuenta que el pan artesanal se suele caracterizar porque contiene vitamina de tipo E y vitaminas que son del grupo B como la B1, B2 o la B3.
Contiene minerales como son hierro, zinc, magnesio o fósforo pero, lo mejor de todo, es que tiene gran contenido de lactobacilos que van a potenciar la absorción de todos estos nutrientes.
¿Qué características tiene el pan artesanal?
- En este sentido se puede hablar de la superficie del pan: un buen pan tiene que tener una buena corteza y el color puede llegar a tener ciertas variaciones. En el caso de que la corteza tenga un color pálido no tendrá sabor pero una corteza que sea oscura será algo amarga.
- ¿Qué se puede decir del interior del pan?: pues hay que decir que la estructura celular de la miga tiene que ser abierta e irregular. ¿Por qué?, ¿Esto qué quiere decir?, pues que la masa ha sido mezclada además de fermentada de una forma que es correcta.
- El sabor del pan también es importante. Esto va a depender de cada uno de los ingredientes que se encuentren involucrados aunque un buen pan tiene que tener el sabor de la fermentación. ¿Cómo se reconoce esto?, pues porque cuenta con unas notas a nuez, tiene cierto sabor a dulce.
¿Tiene beneficios el pan artesanal?
Pues hay que decir que, entre los beneficios con los que cuenta el pan artesanal, está el hecho de que es capaz de mejorar la digestión de cualquier persona.
Hay que añadir que contiene ácido láctico y esto se va a traducir en cierta facilidad de digestión además de que el organismo va a poder absorber minerales como son el potasio, el magnesio y el zinc.
El pan artesanal es un pan que está libre de gluten y esto viene genial para aquellas personas que suelen ser sensibles a estos componentes.